Representantes locales de Suecia ponen en valor el Programa Salut/IA

La delegación sueca manifestó interés en mantener nuevos encuentros para explorar cómo podrían implementar una iniciativa similar en su territorio.

Comparte
Comparte
28 NOVIEMBRE 2024

Una delegación de representantes locales de Suecia, miembros de la Swedish Association of Local Authorities and Regions, destacaron el valor del Programa Salut/IA en la visita institucional que realizaron a la Fundación TIC Salut Social el pasado 12 de noviembre. Los asistentes a la reunión, celebrada en el marco del instrumento Technical Assistance and Information Exchange (TAIEX) de la Comisión Europea, manifestaron interés en mantener nuevos encuentros para explorar cómo podrían proponer una iniciativa similar en su territorio.

La secretaria del Programa Salut/IA, Susanna Aussó, inició la sesión exponiendo los beneficios de la implementación sistémica de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los centros de salud, destacando cinco ejes:

Ecosistema: permite impulsar la red de actores de la IA en salud mediante la promoción de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia de conocimiento para acabar revirtiendo en la mejora de la atención a la ciudadanía.
Eficiencia: ayuda a mejorar el rendimiento de los procesos asistenciales y optimizar los recursos del Sistema de Salud.
Calidad de los datos: permite poner el foco en la calidad de los datos del Sistema de Salud, poniendo en valor el gran volumen de información generada.
Alineamiento: permite avanzar hacia una estrategia conjunta que responda a las políticas globales de salud.
Equidad: asegura el acceso de las soluciones desarrolladas en todo el territorio, evitando desigualdades entre centros y homogeneizando la calidad asistencial.

Aussó explicó cómo el Programa Salut/IA trabaja para crear un entorno facilitador para la innovación en el ámbito de la salud mediante el desarrollo e implementación de soluciones de IA para la mejora de la atención a la ciudadanía y apoyo a los profesionales de la Salud, que permita alcanzar dichos beneficios. En su presentación, mostró las líneas de actuación estratégicas del programa, destacando los cuatro retos de IA en salud que actualmente están en curso, las guías de buenas prácticas disponibles o las últimas cifras del Observatorio de IA en Salud, que tiene identificadas 170 soluciones de IA que se están desarrollando o empleando en Cataluña.

Aparte de la sesión específica sobre el Programa Salut/IA, la delegación sueca pudo conocer a lo largo de tres días las políticas sobre activos digitales para la ciudadanía y el despliegue de la mHealth en el Sistema de Salud de Cataluña, con la responsable de ésta área en la Fundación TIC Salut Social, Carme Pratdepàdua; la estrategia sobre protección de datos centralizada en la Oficina del Delegado de Protección de Datos (ODPD) en Salud, de la mano del abogado y miembro del ODPD, Rafael Guerrero; y otras buenas prácticas de gestión y despliegue de políticas del ámbito de la salud y social, con representantes de ambos departamentos de la Generalitat.