Retos de IA en salud

¿Que son?

El Programa Salut/IA plantea el lanzamiento de Retos para evaluar soluciones de inteligencia artificial que ayuden a resolver problemas concretos en el ámbito sanitario. El reto se materializa con una convocatoria pública y abierta de proyectos. Una vez seleccionados, serán sometidos a un proceso de evaluación exhaustiva con la misión de escoger la mejor propuesta para su implantación en el Sistema de Salud de Cataluña.

El primer reto propuesto es por la Retinopatía Diabética. El objetivo es desarrollar herramientas basadas en IA para apoyar la atención de los pacientes afectados por la diabetes, mediante el análisis de retinografías y datos clínicos del Sistema de Salud de Catalunya.

 

Documentos relacionados:

Infografía sobre los retos del Programa Salut/IA

  • Enero

    Consulta abierta al mercado

    La Retinopatía Diabética (RD) és una complicación neurovascular de los pacientes diabéticos de tipo 1 y 2 que puede provocar una pérdida de visión reducida o completa.

PUBLICACIÓN DE LAS BASES (9/01/2023)

Soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) de soporte al proceso de la Retinopatía Diabética en el ámbito de la atención primaria. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) ha publicado la información y las bases de la consulta abierta al mercado para captar la disponibilidad en el mercado, o las posibilidades que el mercado pueda desarrollar, de soluciones basadas en Inteligencia Artificial de soporte al proceso de la Retinopatía Diabética integradas e interoperables en el ámbito de la Atención Primaria del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT).

Los objetivos principales, que no únicos, de estas soluciones son: determinar el riesgo de los pacientes diabéticos de sufrir Retinopatía Diabética y, en su caso, determinar la lesión ocular y el grado de la lesión de los pacientes, mediante el acceso a un conjunto de datos clínicos y el análisis de las imágenes médicas (retinografías).

Los principales beneficios que se pretenden alcanzar con la futura implementación de estas soluciones son: mejorar los cribados actuales, aumentando la cobertura poblacional y personalizando los intervalos entre pruebas según las condiciones de riesgo de los pacientes; reducir las interconsultas con el oftalmólogo para resolver los casos dudosos; detectar con antelación el número de lesiones graves, disminuyendo el número de tratamientos relacionados con estas lesiones evitadas; evitar los desplazamientos de la población a los centros de salud.

Las entidades interesadas en participar tienen hasta el día 19 de enero de 2023 (10 días naturales siguientes a la publicación) para enviar la documentación indicada en las bases:

 

– Enlace a la plataforma de contratación pública

– Enlace a la plataforma europea de contratación pública

PRESENTACIÓN DE LAS BASES (9/01/2023)

El 9 de enero de 2023 se presentaron los detalles de las bases del desarrollo de la consulta en el mercado. El evento tuvo lugar en Barcelona y se puede ver en el siguiente vídeo: